viernes, 23 de mayo de 2008

PAISAJES CARBAJALINOS: LA ESTACIÓN.






















CARBAJALINOS ILUSTRES... AL MENOS LOS MAS INTERNACIONALES.


ESTATUA EN LA PLAZA DE LAS PANERAS DEL ILUSTRE ESCRITOR CARBAJALINO D. IGNACIO SARDÁ.

Carbajalinos Universales.
Sería injusto no señalar a Hombres que han supuesto una contribución importante a la Historia.
Destacamos a:


Fray Pedro de Alba y Astorga (1589-1667).
Nacido en Carbajales de Alba (él alude con frecuencia a su “patria carvaxalensis”) y murió en Bruxelas. Hoy se reconoce universalmente que ha sido el mayor teólogo inmaculista de todos los tiempos.
Se trata, sin duda, de la figura más importante que ha producido la villa de Carbajales en su larga historia. Ha tenido una proyección auténticamente universal.

Ignacio Sardá Martín (1915-1979).
Nació en Carbajales de Alba y murió en Zamora. Fue un escritor polígrafo, con obras y artículos sobre la filosofía, historia, crítica, arte... ; pero descolló sobre todo como poeta. Se trata de un poeta de corte clásico y fondo esencialmente teologal, que conecta con nuestro maestros de los siglos de oro. Publicó catorce obras y más de mil artículos. Dejó inéditos más de cincuenta libros.
Son muchas sus obras y opúsculos sobre el tema mariólogico: Poema Teologal a la Virgen del Carmen (1952), Pregón Eucarístico Mariano (1960), La Virgen María, Madre Eucarística Universal (1960), La Eucaristía, Misterio de la Virgen (1977)... Otras, como las referidas a María y Cataluña, que esperan publicarse. Ignacio Sardá fue asiduo colaborador de la Pontificia y Real Academia Bibliográfico-Mariana de Lérida, de la cual recibió la correspondiente medalla.

Véase la información que aparece en la Revista Nuestra Tierra (ejemplar nº 3 de marzo de 2005)
Hijos Ilustres
Ignacio Sardá Martín nació en la villa de Carbajales de Alba el día 13 de junio de 1915 y falleció en la ciudad de Zamora el 28 de marzo de 1979.
En 1965, ya con cincuenta años, contrajo matrimonio con Amparo Pascual Vaquero, formando una familia de la que nacieron cinco
hijos, tres de ellos varones y dos mujeres: Ignacio María, Juan José, Javier, Aurora y Yani.
Está última trajo la tristeza al ilustre poeta, profesor y escritor, ya que la pequeña perdía la vida antes de llegar a cumplir los tres años de edad.

Fue el autor de «Triunfo del Amor» y Consejero Bellas Artes y Educación
Recibió la insigne Medalla de Caballero de la Orden de Alfonso X «El Sabio».

Tenemos en Ignacio Sardá Martín, sin lugar a ninguna duda, a uno de los más grandes e insignes profesores, escritores y poetas de la Tierra de Alba en el siglo XX, además de una de las personas más inteligentes, podría afirmarse que sabias, de las nacidas a la vera de la Sierra de Cantadores. Tanto los padres como los alumnos que le trataron, más de veinte mil, recuerdan una frase suya que se convertiría con el paso del tiempo en una máxima a seguir por otros maestros. «Las personas que dedicamos nuestra vida a la enseñanza tenemos que ser conscientes que no debemos dar por concluida nuestra formación hasta la muerte».

Valga como claro ejemplo el que, tras sus primeros pasos y aprendizaje de la infancia en Carbajales, se convirtió en un inigualable alumno. Comenzó a destacar su sabiduría en la Primaria, se afianzó en la Media y sorprendió a propios (familiares) y extraños (sus compañeros de aula) al sacar adelante el Magisterio con veintiséis sobresalientes. Su triunfal llegada a la Universidad de Valladolid se cerró al hacer los dos años de Comunes en un sólo curso. Lo mismo sucedería posteriormente en la Universidad de Madrid donde realizó su Licenciatura de Filosofía. Aunque nunca ocultó sus preferencias por la Filosofía, sin embargo, nunca mejor dicho, era todo un maestro, en materia de Letras ya fuese en las lenguas clásicas o en las modernas. Obviamente otras de sus debilidades eran la Literatura y la Historia.

A nivel poético catorce de sus obras fueron editadas:
«Poesía-Antología» en 1943,
«Manual de Lógica» en 1945,
«Manual de Etica» en 1945,
«Síntaxis Latina» en 1951,
«Poema Teologal a la Virgen del Carmen» en 1951,
«La Eucaristía-Misterio de la Virgen» en 1952,
«La Flor de Maribel» en 1948,
«Triunfo del Amor» en 1960,
«Pregón Eucarístico Mariano» en 1960,
«Cuerpo Místico» en 1960,
«La Virgen María, Madre de Eucaristía Universal» en 1960,
«Síntesis de Oraciones Latinas» en 1963,
«Ausencia Presente» en 1967
y «Cartas Abiertas a un Alcalde y Zamora en
General», en 1977.

Podemos ver en los propios títulos de sus magníficas obras palabras de profundo sentido religioso «Virgen María», «Eucaristía» u «Oraciones»
. Ello nos acerca a las creencias de Sardá que definía a la poesía como observar,
apreciar, sentir, vivir, cantar y reflejar la belleza e importancia de Dios en todas las cosas.


No nos debe extrañar tampoco sus citas dirigidas a la Alcaldía de Zamora capital, si tenemos en cuenta que uno de sus grandes ilusiones hubiera sido la de ser alcalde. No lo consiguió, no obstante, si fue miembro de la Corporación Municipal como concejal en los últimos años de la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde, ya en los albores de la Era Democrática. Más concretamente, fue edil por el denominado «Tercio Familiar» del Ayuntamiento de Zamora durante seis años, desde 1973 hasta su fallecimiento en 1979.

Como buen albarino era una persona sencilla en su manera de ser, pero de paso firme y seguro, siempre conforme o inconforme consigo mismo, consciente que él era sólo él y sus alegres o tristes circunstancias.

Ignacio Sardá.
Cuantas veces negamos nuestra historia
Volviendo las espaldas neciamente
al gigante olmo aquel que apedreamos
y en él a nuestro espíritu valiente,
índice de las sendas de la gloria.

Su lema era la sinceridad, una virtud muchas veces convertida en defecto, pues a veces, para uno mismo es mejor estar callado que cantar a los cuatro vientos la verdad de quienes te rodean. Así, algo que no cabía en su corazón, que no podía asumir, era la mentira en el ser humano, porque para el la convivencia y la propia amistad siempre han de estar sustentadas en la sinceridad con todas las consecuencias que ello conllevase.

Su primer premio literario le llegó hacia 1930, cuando solamente contaba con quince años, era apenas un mozalbete.

Fue el inició de una vida llena de méritos donde llegó a alcanzar
ciento siete galardones. Siempre llevó con orgullo el Premio del Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Barcelona en 1952 y, el caso no es para menos, pues su obra brilló con luz propia entre las presentadas por un total de 1.234 poetas de todo el planeta, con veinticinco lenguas diferentes (dieciocho idiomas oficiales y siete dialectos), entre ellos en el histórico y antiquísimo Latín. Orgulloso debió sentirse al compartir el escalafón de los premiados con poetas de España, Inglaterra, China y Alemania.


Hijo Adoptivo de la «Bien Cercada».
Su afán de superación o quizás su vicio a las condecoraciones le llevó en alguna ocasión a proponerse él mismo, cosa legal, aunque lo ético es que lo hiciese alguien ajeno o alguna Institución publica o privada. Esto fue lo que sucedió cuando consiguió la Medalla de Caballero de la Orden de Alfonso X «El Sabio», para lo cual presentó catorce obras publicadas y sesenta y ocho inéditas; además de haberse acreditado como uno de los más eficiente profesores del Colegio de Doctores y Licenciados del Distrito Universitario de Salamanca, al que llevaba perteneciendo más de dos décadas, tras lo cual consiguió también la Medalla de Colegiado Distinguido, imprescindible para lograr la anterior.

Gracias a su interesante trabajo «El Cid o la Sabiduría Política», coincidiendo con los mil años del aguerrido Campeador, con su caballo Babieca y espada Tizona, la ciudad de Burgos le concedía la Medalla del «Milenario del Cid».
Otras medallas recibidas fueron las de la Real Academia Bibliográfica
Mariana de Lérida y la de la Universidad Pontificia.
Ya a título póstumo le llegaría la Medalla de Plata de Bellas Artes.
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Zamora abordó en la Sesión Ordinaria del 31 de Marzo de 2003, siendo alcalde Antonio Vázquez Jiménez, el dictamen de la Comisión Informativa de Cultura y Educación relativo al nombramiento como «Hijo Adoptivo» de la Ciudad de don Ignacio Sardá Martín.
Por su parte el Ayuntamiento de Carbajales acordó poner en marcha en 1979 el Certamen Poético «Ignacio Sarda» que a partir de 1980 pasó a organizar la Asociación Cultural «Tierra de Alba», unas veces con ayudas municipales y otras desde la Diputación de Zamora, logrando afianzarse como uno de los mejores concursos de la provincia con un merecido prestigio a nivel nacional e internacional.

Primero tenía carácter anual y posteriormente pasó a convocarse cada dos años. Nunca se olvidaron de su insigne paisano las autoridades y los vecinos carbajalinos a la hora de perpetuar la obra y el nombre de Ignacio Sarda, dándole su nombre en los años setenta al Colegio Comarcal de Educación Infantil y Primaria de Carbajales, villa donde también se ha colocado su busto en una céntrica plaza.

Sendas de Gloria.
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid desde 1967.
Analizar la vida y la obra de Ignacio Sardá Martín es sumergirse en un mundo lleno de gratas sorpresas que te llevan a pensar y preguntarte de donde podía sacar tiempo para hacerlo todo y además crear y contar con una de las mejores bibliotecas zamoranas, un secreto a voces entre sus allegados y su gran pasión. Fue él todo un ejemplo de aprovechar el tiempo, podía acostarse de madrugada o levantarse antes de que saliera el sol, cumplía su cita diaria con los pupilos y aún le quedaban ratos libres para participar en tertulias con los amigos o, como no, dedicar unas horas al estudio y a escribir.
A ello hay que unir su actividad pública desempeñando diferentes cargos como el de Académico Correspondiente de Bellas Artes de la Real Academia de San Fernando en Madrid tras su nombramiento en 1967. Sólo dos años después se hacía cargo de la dirección del Museo Provincial de Zamora, para en 1970 ser elegido Consejero Provincial de Bellas Artes, coincidiendo con la concesión del Premio Sindical de la Enseñanza de Zamora. A su currículum hay que añadir la Vocalía del Patronato del Lago de Sanabria, Vicepresidencia de la Comisión Provincial de Monumentos, Secretaría del Patronato Provincial del Museo de Bellas Artes y Comisariado de Excavaciones. Toda una eminencia.

Como buen carbajalino y buen cristiano uno de sus «amores» y pasiones fue el «Negrillo de las Apariciones» de El Fuerte, allí donde según la tradición se apareció la Virgen de Arboles salvando a sus paisanos de los moros en el fragor de la batalla.
A él le cantó Sardá en unas de las mejores estrofas y elegiacos poemas dedicados a la tierra que le vio nacer un caluroso verano.

• «La soledad me llama... Y en los muros
del viejo Fuerte, si soberbio dique
a la ambición moruna, hoy inseguros,
de su silencio y de su gloria hambriento
busco en mis fiebres solidario aliento.

• Por entre cardos, piedras y cantuesos
van saliendo animados ya los huesos
de aquellos mis abuelos e infanzones
que, maestros consumados en la ciencia,
nos dieron con sangrientos desgarrones
una espada y un cristo por herencia.

• Y cual soberbio indicador divino
de vuestro espíritu gigante y fuerte,
retando los rigores del destino,
para vergüenza nuestra y enseñanza
aún permanece el Olmo peregrino
que nos señala con su copa erguida
la senda por vosotros recorrida,
la senda de la eterna bienandanza».

Mágica poesía escrita cuando el viejo negrillo vivía un explendor que tras varios siglos de sombras, frutos y milagros en el mes de noviembre de
1955 moría dejando atrás su larga vida de historias y leyendas.

Entre sus preferidos estuvo Lope de Vega (1562-1635), viudo de Isabel de Urbina, marido de Juana de Guardo, asistente de tercerías amorosas del
Duque de Osma, adúltero con su amante Micaela Luján, ordenado sacerdote en 1614 y autor de la «Peregrino sin Patria».

Articulo publicado en la revista NUESTRA TIERRA, en el número 3, marzo de 2005.
Autor: Chany Sebastián (Periodista del Periódico regional La Opinión de Zamora).
Más información sobre la publicación de la revista:
www.alistetabaraalba.org
Página 10.
Andrés Pascual Gazapo (1902-1980).
Nació en Carbajales y murió en Rosario (Rep. Argentina). Fue un gran misionero claretiano por tierras de Argentina y Uruguay. Escribió bastantes artículos obre el tema mariano. Su obra más perdurable es el Centro de Fátima.

Manuel Mayo Hidalgo (1896-1980).
Nació en Carbajales y murió en Colmenar Viejo (Madrid). Fue un gran misionero popular por tierras españolas y fue maestro de catequesis con niños.

martes, 20 de mayo de 2008

VOCABLOS USADOS EN CARBAJALES DE ALBA.

VOCABLOS USADOS EN CARBAJALES DE ALBA.
Cortesía de Eloy López Codesal.

Gracias amigo por no permitir que estas hermosas palabras carbajalinas no caigan en el olvido.

A PETO
A propósito. No lo habrás hecho a peto.

ABANTAR
Llenar un recipiente hasta derramarse el líquido.

ABANTÓN
Buitre. En el basurero había seis abantones.

ABULLACO
Bolas extrañas de color marrón en las ramas de las encinas.

ABERRUNTAR
Barruntar. Conjeturar, presentir una cosa por algún ligero indicio.

ACEDA
Hierba comestible que nace en las tierras. Prepararé una ensalada de acedas.

ACEZAR
Respirar con dificultad tras un esfuerzo. Deja en paz al cerdo, no ves cómo aceza.

ACUÑAR
Cerrar a medias los ojos para ver mejor. No acuñes los ojos.

AGUARDAR
Esperar. Aguarda un momento.

AGUZAR
Afilar, sacar filo a un objeto (navaja, cuchillo, guadaño…).

AL RABO
Próximo. El toro va al rabo del caballo en el espanto.

AL SUMURMUJO
Pasar desapercibido, inadvertido. Actuó anoche al sumurmujo.

ALMORZAR
Desayunar. Son las diez y media y todavía no he almorzado.

ALPACA
Paquete o fardo de paja. Traje dos remolques de alpacas.

ALQUERE
Superficie de terreno.

AMAMPAR
Escapar, huir deprisa. Después de liarla, amampó.

AMENTAR
Mencionar, citar. A mí no me amentó.

AMOLAR
Fastidiar, echar a perder algo. La bicicleta, después de la caída, se amoló.

ANCINA
Encina. La tierra del monte tiene muchas ancinas.

APAÑAR
Coger cosas del suelo. Apañó media bolsa de caramelos del bautizo.

ARRAMAR
Esparcir por la mesa el líquido de un recipiente.

ARRANAR
Estar un vehículo cargado en exceso. ¡Mira ese coche! va arranao.

ARRAÑAL
Herreñal. Terreno pequeño cerca del pueblo en que se siembra cereal.

ARRASCAR
Rascarse. No te arrasques, que te vas a hacer herida.

ARRATAR
Inmovilizar, sujetar. Arrató la oveja para esquilarla.

ARREBAÑAR
Apurar. Arrebaña el plato, que lo dejas a medias.

ARRECADAR
Acercar, amontonar, juntar. Arrecadaré la leña para la nave, antes de que llueva.

ARREFUCIRSE
Recoger hacia arriba las mangas o la ropa (remangarse la camisa).

ARRODEAR
Tomar un camino más largo que el habitual. Por esa dirección arrodeas.

ARROÑAR
Derrengar, deslomar. Al subírseme tu hermano encima, me arroño.

ARTESA
Recipiente de madera para amasar el pan.

ATOLLAR
Atascarse en el barro con un vehículo. Se atolló arando con el tractor.

ATORTAR
Aplastar. La cerda atortó a un cochinillo.

ATROCHAR
Atajar para hacer más corto el camino. Vamos por esa calle, así atrochamos.

ATROPOS
Caos, desorden. Tienes el corral echo un desastre, ¡qué atropos!

ATUFARSE
Quedarse sin respiración debido aI monóxido de carbono. Se atufó con el brasero.

AVIARSE
Darse prisa. Avíate, que no llegas a la escuela.

BACILLO
Retoño que se forma en la vid para constituir después el sarmiento.

BECHE
Macho de la cabra. Ten cuidado con el beche, que enviste a uno.

BERRETE
Mancha, suciedad. Límpiate esos berretes.

BERRIAR
Berrear. Voy a ver por qué berria el ternero.

BERROS
Plantas que nacen en los arroyos de extraordinario sabor para las ensaladas.

BERRÓN
Berraco. Voy a echarle el berrón a la marrana.

BORRA
Diarrea de un cerdo, con excrementos de color amarillento. El tostón tiene borra.

BRAZAO
Lo que se abarca con los brazos. Traigo un brazao de leña.

BRUJA
Torbellino de aire.

BURACO
Agujero. Hay un buraco en la pared.

BURRA
Callos, ampollas. Le salieron burras en las manos de tanto cavar.

CABIJA
Pasador de hierro. Se me perdió una cabija de un brazo del tractor.

CACAFORRA
Especie de hongo color crema que, al pisarse, parece excremento de animal.

CACHO
Pedazo o trozo de algún alimento (pan).

CACHUSCAS
Botas de caucho o goma adecuadas para el barro o la lluvia.

CALABOZO
Herramienta parecida a la hoz pero de mango más largo para cortar zarzas.

CALDIAO
Cuando algo está muy caliente o al rojo vivo. No toques el hierro, que está caldiao.

CANECO
Vaso. Sírvele un caneco de vino a tu primo.

CANTUSAR
Perder, extraviar. Ten cuidado con las llaves, no las cantuses.

CAÑIZA
Valla de madera o metálica para delimitar al ganado (lanar, caprino…).

CAÑIZO
Tabla delantera o trasera del carro para sostener la carga.

CARACHO
Persona disfrazada en carnavales.

CARÁMBANO
Hielo, estado sólido y cristalino del agua debido a las bajas temperaturas.

CARCAÑAL
Parte trasera de la planta del pie. El zapato le hizo una herida en el carcañal.

CARGA
Superficie de terreno.

CAROLA
Trozo grande del borde de la hogaza de pan. A mí, córtame la carola.

CASCA
Cáscaras de frutas o frutos secos. No tires las cascas de las pipas al suelo.

CAYATA
Cayado. Bastón encorvado en su extremo superior usado sobre todo por pastores.

CEPO
Trozo de tronco unido a una raíz de árbol. Tengo todavía un cepo en la lumbre.

CERANDA
Especie de criba, instrumento usado para separar el grano de la paja venteando.

CLISADO
Mirar fijamente algo sin pestañear. El perro se quedó clisao al ver la liebre.

COMEI
Comed. Se utilizaban así otros verbos. Comei y callai.

CORNALES
Correas de cuero utilizadas para atar los animales al yugo.

CORTEJA
Establo para ganado porcino. Voy a abrir la corteja para que salga el verraco.

CORTINA
Tierra cercada de piedra donde se deja crecer hierba como pasto para el ganado.

COSCARONES
Chicharrones obtenidos a partir de la manteca del cerdo en la matanza.

CRIQUERO
Molesto, empalagoso, cargante. Niño, no seas tan criquero.

CUBETO
Tonel, barrica. Este año tengo dos cubetos de vino.

CUCHAR
Cuchara. ¿Me acercas una cuchar, por favor?

CUETE
Cohete. En la boda de ayer tiraron muchos cuetes.

CUITADICO
Infeliz, desafortunado. ¡Cuitadico de mí!

CUITAO
Infeliz, desafortunado. Pobre hombre, cuitao.

CULEBRA
Serpiente.

CULEMBRILLO
Columpio.

CUMBRE
Vértice del tejado a dos aguas de una casa. Hay una gotera en el cumbre.

CURRUSCO
Trozo duro de pan.

CUS
Se utiliza para llamar al perro.

CUZO
Cotilla. No seas cuzo y preocúpate de tus asuntos.

CHACOLLAR
Agitar o revolver un líquido gaseoso rápidamente.

CHAPELLAR
Chapotear en los charcos al saltar con los pies. No chapelles.

CHICHAS
Carne picada y adobada de la matanza del cerdo.

CHIFLA
Silbato o similar.

CHINO
Se utiliza para llamar al cerdo.

CHISCAR
Prender fuego. Cuando fui quinto, me tocó chiscar la güera.

CHITO
Se utiliza para llamar al cerdo.

CHUCHO
Voz empleada en la zona para reñir y ahuyentar al perro.

DE BALDE
Gratis. En la feria de ese pueblo la comida es de balde.

DELADIAO
Dícese de algo cuando está torcido, ladeado o inclinado.

DERRENGAO
Deslomado, agotado. Ese hombre está derrengao.

DESIPAO
Líquido gaseoso que ha perdido sus cualidades.

DONDIO
Dícese de algo que está blando o esponjoso. El pan está dondio.

DORNAJO
Recipiente grande y rectangular de madera para contener la carne en la matanza.

EMPARVAR
Amontonar el grano y la paja después de trillar y antes de limpiar.

EMPUNTIAR
Animar, mandar. / Facilitar, ayudar. Empúntialo a casa. / Lo empuntié con un palo.

ENCALCAR
Apretar haciendo fuerza o presionando. Encalcaré para meter más paja en el saco.

ENCETAR
Abrir algo para empezar a consumirlo. Encieta la bolsa de patatas fritas.

ENCISMAR
Incitar, provocar a alguien para discutir o pelear. No lo encismes, que te sacude.

ENCISNAR
Manchar a alguien en la piel. Límpiate la cara, que estás encisnado.

ENDEREZAR
Poner algo que está torcido derecho. Hay que enderezar ese hierro.

ENFERRUJAO
Dícese de algo cuando está oxidado.

ENGARABITAR
Trepar. Subir a un lugar alto o dificultoso ayudándose con manos y pies.

ENGARIÑIDO
Pasmado de frío. Tengo los dedos engariñidos.

ENGATUSAR
Engañar a alguien para obtener algún beneficio. Te engatusó para ahorrárselo él.

ENRRATARSE
Enredarse, enmarañarse. Se enrrató con la cuerda y se cayó.

ENRREBUJAO
Mal colocado, sin orden. Tienes el jersey enrrebujao encima de la cama.

ENRODIAR
Envolver algo rodándolo. Enrodia el chorizo en un trapo.

ENSEÑAR
Acostumbrar. Está enseñado a hacer la cama por las mañanas.

ENTESTAO
Terco, testarudo, obstinado. Eres un entestao.

ENTOÑAR
Enterrar. La manguera va entoñada.

ENTURBIAR
Alterar con algo que quita la trasparencia o la claridad. Enturbiar un charco.

ESBARRANCAR
Desconchar una pared. Al clavar la punta, se esbarrancó la pared.

ESCABICAR
Desbrozar o quitar malas hierbas de la viña. Vengo de escabicar.

ESCACHAR
Quebrar o hacer pedazos una cosa. Se escachó el vaso.

ESCALABRAR
Herir a álguien en la cabeza con una piedra. ¿Por qué escalabraste al muchacho?

ESCARIADO
Piel reseca o agrietada. Úntate crema en las manos; las tienes escariadas.

ESCARRANCHARSE
Sentarse muy abierto de piernas. No te escarranches, que no entramos todos.

ESCENTELLAR
Echar chispas, muy rápido. Vine escentellao a casa.

ESCRIÑO
Canasta redonda de paja o mimbre más o menos grande.

ESGUARNIADO
Roto, deteriorado. El armario está esguarniado.

ESMIRRIAO
Flaco, consumido. Debes comer más, que estás esmirriao.

ESPANTO
Tradicional encierro que se celebra los 8 de septiembre en la villa, suelta de toros.

ESPARRAMAR
Esparcir, desparramar. Estuvimos esparramando estiércol.

ESPELUCHAR
Despeinar. Dejar a alguien sin dinero. ¡Péinate, estás espeluchao! Me espeluchó.

ESPURRIR
Estirar las piernas. Espúrrete, hijo, para que puedas dormir bien.

ESTAJA
Parte de la tierra señalada para cada segador. Llevo segadas dos estajas.

ESTAMPANAR
Golpear a alguien o chocarse. Le propinó un guantazo que lo estampanó.

ESTERRONAR
Romper o deshacer terrones en las tierras. He ido a esterronar.

ESTITAR
Quitar la cáscara a algunos frutos secos. No manches al estitar los cacahuetes.

ESTONTONAR
Golpear, estrellar. Me estontoné contra la pared.

ESTUVON
Estuvieron. Se conjugaban así numerosos verbos.

FANEGA
Superficie de terreno.

FARRAPO
Paño o trapo normalmente utilizado en la cocina.

FARRASPA
Trozo pequeño de comida. Una farraspa de chorizo.

FATO
Fatuo, necio, poco inteligente.

FINCÓN
Piedra grande, pizarra o similar que forma parte de la pared de un prado.

FISGAR
Curiosear, husmear en los asuntos o pertenencias de otros.

FRÉJOLES
Judías. Hoy tenemos fréjoles para comer.

FUNGAR
Protestar y obedecer de mala gana una persona a lo que le manda otra.

FURRULAR
Funcionar, rular. No furrula el televisor.

GADAÑO
Guadaña, instrumento para segar a ras de tierra.

GAJA
Rama de un árbol o de un arbusto.

GAJO
Conjunto de frutos que cuelgan del mismo tallo (racimo de uvas).

GANDUL
Perezoso, holgazán.

GAPO
Escupitajo. Mira ese, echó un gapo.

GARGAJO
Escupitajo con flemas de la garganta. Ten cuidado y no pises el gargajo.

GAVIA
Hoyo realizado en una viña para plantar la cepa.

GRAJO
Ave familia del cuervo.

GÜERA
Hoguera tradicional de los quintos que se celebra en la plaza de la villa.

GUILAR
Percatarse, advertir, observar. Ya guilé yo a aquella moza.

GUIPAR
Descubrir, descifrar, intuir. Ya guipé yo que estaba metido en algún lío.

GURRIATO
Cría del cerdo, lechón, cochinillo.

HISTIERCO
Estiércol. Excremento de cualquier animal.

HORNAZO
Merienda celebrada entre amigos en el monte en Pascua, asando panceta, etc.

ICEDA
Viga larga del carro de tracción animal.

IMPLENTOR
Artífice, promotor, embaucador. Fuíste el implentor de que llegárais tarde.

INFESTAR
Infectar. Como no cures esa herida se te va a infestar.

IR A DAR
Llegar hasta un lugar. Voy a dar al chufarro.

JARÁ (NO)
Tal vez. No jará llover mañana.

JATO
Cría de la vaca, ternero, choto.

JENJO
Piedra de cuarzo de color blanco abundante en el término.

JERA
Tarea casera. / Faena. Ya hice todas las jeras. / ¡Menuda jera nos hizo!

JORIBIAR
Estropear, destrozar.

JOROBIAR
Estropear, destrozar.

LAMBER
Lamer, pasar varias veces la lengua por algo. Lávate, que te lambió el perro.

LIENDRA
Liendre.

LINDERA
Linde, separación entre dos tierras o fincas. Ten cuidado de no arar la lindera.

LONGANIZA
Embutido curvado de igual sabor e ingredientes que el chorizo, pero más delgado.

LLARES
Cadena que cuelga de la chimenea para enganchar el pote o la caldera.

LLATA
Terreno pequeño de cultivo normalmente llano.

LUEGO
Inmediatemente, ya. ¿Por qué no haces luego los deberes mejor que más tarde?

MACAR
Golpear o dañar un fruto. El granizo ha macado casi todas las manzanas.

MAMOLA
Barbilla, parte de la cara que está debajo de la boca.

MANCAR
Lastimar, herir, hacer daño.

MARRA
Maza.

MELUCA
Lombriz de tierra. Al cavar la huerta, salieron muchas melucas.

MIAJA
Migaja. Porción pequeña de algo.

MOCHA
Vaca que no tiene cuernos.

MOLLEDO
Miga de pan.

MONO
Insulto. ¿Por qué no se calla ese mono?

MORNAL
Montón de haces de paja.

MORRALA
Morral. Especie de mochila que usan los pastores para llevar provisiones.

MOSCARDÓN
Abejorro. Insecto molesto que zumba mucho al volar.

MOSCOS
Hollín producido por la lumbre.

MOSQUETAZO
Golpe dado en la cara.

MUÑICA
Excremento del ganado vacuno.

MURADAL
Montón de estiércol.

NARIGÓN
Anillo que se coloca en la nariz a un ternero con el fin de sujetarlo.

NEGRILLO
Olmo. Árbol de la familia de las ulmáceas abundante en la zona.

OCHAVA
Superficie de terreno.

OLIVAR
Podar. Voy a olivar la encina.

PAMPLINA
Tontería. Cosa de poca importancia.

PARDAL
Gorrión. Pájaro pequeño de plumaje pardo que se alimenta de granos e insectos.

PAREDE
Pared. Aquella parede está muy sucia.

PARVA
Montón de grano y paja que se hacía en la era después de trillar.

PEDO DE LOBO
Hongo que en su interior tiene un polvo marrón. Pisó un pedo de lobo en el campo.

PEGA
Urraca.

PERA
Una variedad de manzana. Sólo comí una pera.

PESCUEZO
Cuello, parte del cuerpo animal o humano que va desde la nuca hasta el tronco.

PICARRO
Herramienta para picar o cavar.

PILUETRO
Desnudo. Me bañé en piluetro en el río, no tenía bañador.

PÍNFANO
Mosquito muy molesto que, a veces, produce picaduras.

PINGANILLO
Trozo fino de hielo que cuelga de los tejados en época de heladas.

PINGARSE
Pringarse. Mancharse con una salsa o similar. Se ha pingado la camisa.

PINTA (vino)
Se suele decir al verter en un recipiente un poco de vino. Una pinta de vino.

PINTAR
Parecer, opinión. ¿Qué te pinta esta película?

PINTIAR
Lloviznar. Voy a por un paraguas, que está pintiando.

PISPIERNO
Cualquiera de los cuatro pies o extremos del cerdo, después de cortados.

POLAINA
Prenda de paño negro del traje típico que cubre del tobillo a la rodilla.

POTA
Un tipo de cazuela para cocinar.

POYO
Banco de piedra u otro material que se construye pegado a una pared.

PRAU
Prado. Vengo de segar el prau del monte.

PREPARARLA
Armar un lío, estar en una situación comprometida. Ya la preparó.

PUCHERA
Cena celebrada en cada barrio de la villa en la cual se come patatas con bacalao.

PUCHERO
Recipiente metálico con tapadera y patas para guisar a la lumbre.

RACO
Renacuajo, larva de la rana que tiene cola, carece de patas y respira por branquias.

RALO
Cuando algo está más separado de lo normal. El trigo de esta tierra está muy ralo.

RAMAL (DE)
Dícese cuando se lleva a un animal atado. Lleva a la vaca de ramal.

RAPAZ
Muchacho de corta edad.

REBOJO
Repostería de la zona.

REBOLLAZO
Golpe dado con un rebollo. Lo escalabró de un rebollazo.

REBOLLO
Trozo de piedra, canto rodado. Lleva un rebollo, por si te sale un perro.

REGATO
Arroyo pequeño. Tiraron a los quintos para el regato.

REGUNDIR
Hacerse largo el tiempo en la sucesión de algo. Me ha regundido mucho el viaje.

RESPINCHAR
Mojar o manchar con un líquido que salpica.

REVIRAO
Dícese de algo cuando está torcido, ladeado o inclinado.

REZUNGAR
Gruñir, protestar, refunfuñar a lo que se manda, u obedecer de mala gana.

RIESTRA
Trenza hecha con los tallos de ajos.

RILES
Testículos de algunos animales, también llamados criadillas.

RISIÓN
Lo que es objeto de burla o risa. (No hagas la risión por ahí).

RODERA
Marca que dejan a su paso las ruedas de un vehículo en un terreno.

RODILLA
Paño o trapo normalmente utilizado en la cocina.

RONCHAR
Hacer ruido al masticar un alimento quebradizo, como caramelo o corteza.

ROÑA
Suciedad incrustada desde hace tiempo. Limpiaré la roña de aquel enchufe.

RUIN
Pequeño. De esos gatitos, el que más me gusta es el ruin.

RUMIACOS
Verdín que cría el agua estancada, alga. El agua del fuerte está llena de rumiacos.

RUTINA
Hacer chistes de una cosa, suceso gracioso. Siempre estás diciendo rutinas.

RUTINERO
Persona que dice muchas rutinas. Eres un rutinero.

SALTÓN
Saltamontes.

SANJUANADA
Bobada, estupidez. ¡No digas sanjuanadas!

SAPE
Voz empleada en la zona para ahuyentar y reñir al gato.

SARJAR
Hacer una incisión en una zona infectada o afectada de quistes.

SEDE
Sed. Ganas y necesidad de beber. Tengo sede.

SOBRAU
Desván. Parte más alta de la casa.

SOBRICIARSE
Apoyarse en un bastón para descansar.

SOPLAMOCOS
Sopapo. Golpe que se da con la mano en la cara.

SUCO
Hendidura que se hace en la tierra con el arado.

SULFURARSE
Irritarse, enfurecerse. Tranquilo, no te sulfures.

TAMIÉN
También. Usado para afirmar igualdad.

TELAR
Cuando algo es malo o está desarmado. Ese coche es un telar.

TELERA
Lateral abatible de un remolque agrícola. Baja la telera trasera del remolque.

TENADA
Construcción grande de una sola planta destinada a uso ganadero en su mayoría.

TESTARAL
Tierra en cuesta y con muchas piedras. Vengo del testaral.

TILDAR
Dar con algo fácilmente, atinar. Aquel que juega a las canicas, tiene el gua tildao.

TÍO
Señor entrado en edad. Se anteponía al nombre para referirse a alguien.

TIRURIRU
Porción pequeña de algo. No quiero mucha azúcar en el café, sólo un tiruriru.

TÍTERES
Regañina, reprimenda. Me voy ya a casa, si espero más tendré títeres.

TOBA
Se utiliza para llamar al perro.

TONTADA
Tontería, simpleza. ¡Cuántas tontadas hay que oir!

TORNADERA
Herramienta de madera con varios picos en el extremo para amontonar la paja.

TORNISCÓN
Golpe dado en la cabeza o en la cara.

TORRADA
Rebanada de pan dorada al fuego.

TRANCAR
Cerrar una puerta con cerrojo o bajo llave.

TRASTE
Objeto viejo y que ya no funciona bien. Tira este traste, ya no sirve.

TRÉITELE
Pillo, granuja. ¡Cómo se salió con la suya el tréitele!

TUNTUNIAR
Hacer sonar. Tuntuniar una puerta.

UÑIR
Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. Voy a uñir las vacas.

URMIENTO
Masa fermentada que hace fermentar a otra masa. Urmiento para elaborar el pan.

VARAL
Palo en el cual se cuelgan los chorizos para que se curen cerca de la lumbre.

VÉIS
Se usaba como id (verbo ir). Véis a jugar a la era y no molestéis.

VERGAJO
Especie de látigo hecho con la verga de un toro.

VIENDA
Herramienta con varios picos metálicos en el extremo para sacar el estiércol.

VISERA
Gorra entera (no sólo la parte delantera).

VOCIAR
Dar voces, gritar.

ZACHA
Azada.

ZAMARRO
Persona o animal que no ha hecho buena faena. Ese toro es un zamarro.

ZAURÍL
Alguien que no tiene las ideas claras. Aquel muchacho es un zauríl.

viernes, 9 de mayo de 2008

PAISAJES CARBAJALINOS: EL AYUNTAMIENTO.



La casa consistorial de Carbajales de Alba es de 1697, fue reformada y restaurada hace unos años.

LA QUINTA DEL 2008.








EL MAYO.
Los que hemos sido quintos y los que serán en un futuro, hemos pasado y pasarán por esta experiencia iniciática, se trata de “PLANTAR EL MAYO”, es el comienzo de la Quinta, y finaliza el día 31 de diciembre a las 0:00 horas, cuando se quema la "Güera"a partir de ese momento serán Quint@s la otra generación.
Consiste en un rito de iniciación demostrativa de todos aquell@s que les toca hacer de Quintos ese año. La tradición marca que en el mes de mayo, cuando te toca ser quint@ debes de “plantar”, aunque más bien se trata de clavar, en el suelo un árbol y de estar forma comienza la cuenta atrás de un proceso que acaba de borrachera en borrachera en el mes de diciembre. Es una experiencia donde conoces a paisanos que quizás si no es por esta hermosa tradición nunca cruzarías más de dos palabras seguidas.

miércoles, 7 de mayo de 2008

PAISAJES CARBAJALINOS: EL FUERTE.

VISTA AÉREA DEL FUERTE DE SAN CARLOS. En la imágen pueden apreciarse dos de los baluartes mejor conservados del monumento declarado Bien Cultural de Interés.














Es posterior a la Iglesia-Fortaleza, ya que fue construido durante el siglo XVII, dentro del plan defensivo de la llamada Frontera de Castila.


Felipe IV decide, a mediados del siglo XVII, edificar una serie de Fuertes a lo largo de la frontera de Portugal. La despoblación de esta zona o franja y el trasvase de recursos económicos y militares a Cataluña, que buscaba como Portugal su autonomía política, determinan la aparición de estos gigantes de la arquitectura militar que son los Fuertes. Sobre ellos existe ya abundante literatura.


Por lo que respecta a Zamora, “se trató de contener la invasión portuguesa haciendo plazas de armas fortificaciones y artilladas las de Carvajales, Alcañices y Torregamones, guarneciéndolas con un tercio fijo de 800 hombre que con su nombre organizó y pagó la ciudad. También se fortificó la de Puebla de Sanabria”.


Así surge el Fuerte Militar de Carbajales, en torno a la antigua iglesia-fortaleza de los Templarios.
El fuerte se construyó según el modelo que ya aparece en I quatro libri di Architettura de Cataneo (s. XVI) y que desarrollarán autores como Cristóbal de Lechuga en su clásico Discurso en que trata de la artillería y de todo lo necesario a ella con un tratado de fortificación y otros advertimientos (1611) y otros tratadistas posteriores de los siglos XVII y XVIII: Marqués de Buscayolo, S. Fernández de Medrano, Pedro Lazuco, etc.


El plano del fuerte de Carbajales (1721), que se conserva el Servicio Histórico Militar, no difiere sustancialmente de la morfología que ofrece, por ejemplo, el Fuerte de la Concepción (Salamanca), recientemente estudiado por Fernando R. De la Flor en el Fuerte de la Concepción y la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII (Salamanca 1987).
En el plano del Fuerte de Carbajales aparece claramente dibujado el perfil general del Fuerte, la iglesia antigua, la barraca del “Gobernador del Fuerte”, las barracas para oficiales y soldados, el pozo, la cárcel militar...


En cambio, no figura señalado el “hospital para soldados y inválidos veteranos” que funcionó en su recinto durante bastantes años. El fuerte se utilizó fundamentalmente durante las guerras fronterizas. Pero también jugó un papel importante en la Guerra de la Independencia, a pesar de que esta zona no fue ocupada por los franceses.

En el Fuerte se reunieron personalidades como Wellington Graham; de él salieron diversos cuerpos de ejército... durante 1812, aún sin terminar la guerra, los servicios militares elaboran un “Itinerario de longitud del camino de la Puebla a Carbajales” por las direcciones de Mombuey y Villar de Ciervos y por Mahide”, con vistas a facilitar los desplazamientos de la artillería entres los dos fuertes: el de Carbajales y el de Puebla de Sanabria.

El informe ofrece estos datos sobre Carbajales; “Carbajales, villa y cabeza de partido del mismo nombre, está situado en un llano; su población será de 200 vecinos; tiene convento de Franciscanos (Agustinos), que podrá alojar a 400 hombres y la panera del Duque de Frías es edificio capaz para alojar 600. Las proximidades de la villa y aun una legua en contorno están cultivadas, siendo la producción general la de centeno. Mas, dirigiéndose sobre las riberas del Esla, es un país estéril”. Este informe se encuentra en el Servicio Histórico Militar.


Se ha hablado a veces del poco valor defensivo del Fuerte de Carbajales, invocando la “Memoria del Maese de Campo D. Francisco Jelder sobre el estado en el que se halla la plaza y frontera de Zamora” (1647). Se dice, efectivamente, en ella: “En Carbajales hay un fuerte con cuatro baluartes que ciñen una iglesia, propia fortificación como las que suelen hacer los burgueses en ellas para los pecoreros, y aunque tiene su poco foso, es muy fácil de sorprender, porque puede venir el enemigo cubierto hasta menos de un tiro de pistola, y si viene en forma se podrá defender poco, porque con un par de bombas que le metan dentro se negociará esta villa.
Es preciso sea plaza de armas ansi por estar tres leguas de Portugal como por no haber otra parte adonde ajuntar la gente ni tener las municiones ni otros pertrechos de guerra. Para guarnición ordinaria habrá menester a lo menos este fuerte y la villa quinientos hombres, que por huirse la gente no suele haber doscientos” (Documento recogido por Fernández Duro en sus memorias, Tomo II, página 631).



Otros documentos militares, sin embargo, conceden gran importancia defensiva al fuerte. Los portugueses intentaron denodadamente y en varias ocasiones la conquista de la fortaleza y de la villa, acercándose algunas veces hasta ellas. En 1711 tomaron Carbajales sin mucho esfuerzo. Con la guerra “sufrió Carbajales muchas pérdidas, siendo de mencionar la ruina de los telares y batanes que producían paños ordinarios, así como una acreditada fábrica de curtidos que no ha vuelto a levantarse”.


Hacia finales del siglo XIX, el Fuerte estaba prácticamente abandonado, aunque permanecía en él un pequeño destacamento de militares para defender la propiedad del mismo. Al marcharse los soldados, el fuerte fue objetote pillaje general llevándose de él hasta las mismas piedras, como recuerdan todavía algunos ancianos. Hoy sólo quedan unas ruinas miserables: las señales del foso, los paredones de unos de los baluartes y algunos bloques de piedra y argamasa. En las casas de la villa se conservan también granadas de artillería, así como alguna arma de la época. Y, flotando en el aire, permanecen aún las coplas populares:
Cuéntame, Palomino,
cuenta tus males:
cómo te fue en el Fuerte
de Carbajales...


martes, 6 de mayo de 2008

PAISAJES CARBAJALINOS: LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APOSTOL.








La Iglesia parroquial San Pedro Apóstol.
Durante la última guerra con Portugal, la iglesia del Fuerte sirvió como almacén de víveres y pertrechos de artillería quedando seriamente deteriorada.


Por ello, se pensó construir una nueva en el centro de la villa en su plaza principal, donde ya estaban las Casas Consistoriales, el Palacio del Marqués de Tábara y las Casas de las Salinas. Mientras se levantaba la nueva iglesia, fue utilizada para el culto y servicios parroquiales la ermita de San Sebastián, sita en la plaza de su nombre o de las Paneras. Esto explica la aparición de restos humanos no sólo en el Fuerte, sino también en las Paneras y en el Convento, en cuya iglesia fueron enterrados algunos condes y sus familiares además de los frailes agustinos.
En los archivos diocesanos de Santiago y Zamora existe abundadísimo documentación sobre la iglesia actual, de manera que se puede seguir los paso a paso todas las incidencias de si edificación. Ofrecemos algunos datos más significativos acerca de la misma.


Fue trazada por Francisco Barcia, vecino de Zamora, haciendo Francisco González de contratista. Costó exactamente 66.084 reales, sin incluir los arrastres. Se puso la primera piedra el día 31 de julio de 1747, y se concluyó en 1751. La nueva iglesia fue bendecida por D. Bartolomé Rijoy, arzobispo de Santiago el 20 de noviembre de este mismo año. Al día siguiente se hizo la traslación solemne del Santísimo Sacramento desde la ermita de San Sebastián hasta la iglesia, llevando también en procesión por las calles del pueblo a Nª. Sra. De Árboles (patrona votada de la villa) y a San Pedro (titular de la parroquia). El templo tiene forma d Eiriz latina. Mide 28 metros de largo por 15,70 en el tramo horizontal de la cruz y 7,45 en el resto.


Tanto el altar mayor como los laterales (muestra magnífica del barroco tardío) fueron construidos por Felipe García, de Madrid. El retablo del altar mayor fue dorado por Gabriel Fernández, vallisoletano, habiendo costado 25.300 reales. La iglesia en general y más concretamente el retablo mayor están en función de la imagen de Nª. Sra. de Árboles, que ocupa el lugar central, alojada en su camarín.


Información obtetida del libro de Don Francisco Rodríguez Pascual, gran carbajalino y antropólogo.


PERMÍTAME EL LECTOR Y LECTORA QUE ESCRIBA UNAS BREVES LÍNEAS DE AGRADECIMIENTO A LA PERSONA QUE SERÁ RECORDADA POR SUS 14 AÑOS DE TRABAJO EN LA PARROQUIA, POR SU PERSONALIDAD Y CARISMA.
Durante los últimos años gracias a la intervención, coordinación y supervisión del párroco titular hasta el 2007 D. Bernardo y otros colaboradores ha sido posible la restauración y limpieza del retablo mayor de la citada iglesia, hecho este que estamos profundamente agradecidos todos los carbajalinos, entre ellos él.
GRACIAS D. Bernardo, el que fuera párroco junto a D. Jesús de la iglesia de Carbajales de Alba.
De todo Corazón.
M.A.G.G. y por extensión los y las carbajalinos y carbajalinas.


Iglesia-Fortaleza.
Los relatos novelados sobre la aparición de Nª. Sra. De Árboles, como los del Padre Mayo, afirman que el Negrillo donde apareció la Virgen estaba situado junto a una edificación fortificada. Lo más probable es que sucediera la cosa al revés: con motivo de la aparición, se edificó, años más tarde, una Iglesia-Fortaleza junto al Olmo Sagrado, corriendo con su construcción probablemente a cargo de los Caballeros Templarios. Estos monjes-soldados solían levantar sus templos fortificados junto a lugares significados por el milagro o la magia. Tal vez existió alguna pequeña ermita, anterior a esta edificación. En esta primitiva existió la Capilla de las Apariciones o Capilla de la Virgen de Árboles. Pocas noticias se disponen de esta primera iglesia parroquial, titulada también, como la actual, de San Pedro Apóstol.

lunes, 5 de mayo de 2008

EL PUENTE DE MANZANAL.








Aunque se trata de una infraestructura que se encuentra en el término municipal de Manzanal del Barco, pueblo situado a 5 kilometros (aproximadamente) pasamos por él obligatoriamente si queremos desplazarnos a Zamora por la carretera ZA-P 1405. Es un puente de 480 metros, una magnifica obra de ingeniería civil.



Disfrutar de tan impresionante construcción.




P.D. Esta infraestructura ya se colgó en PAISAJES CARBAJALINOS. Pero esta foto merece la pena de contemplar por su plano de tres puentes.

EL TRAJE DE CARBAJALES DE ALBA.









ALICIA JAMBRINA.
PROCESIÓN DEL 8 DE SEPTIEMBRE









Zamora es la cuna del traje típico más artesano de España.
Bordados Carbajalinos
Cuenta la leyenda que las costureras «La Guardesa» y «La Corrales» fueronlas creadoras de la Rosa Picada que en 1985 obtuvo el primer premio delI Festival Folclórico Mundial de Baviera en Alemania.
El Bordado Carbajalino cuyos orígenes se pierden más allá del siglo XVI ha logrado situar a suTraje Típico de Mujer como la indumentaria más artesana y colorida de España, obteniendo el Máximo Galardón dentro del «Primer Festival Foiciórico Mundial de Baviera 1985» celebrado en Alemania.



El mejor paño de la salmantina Bejar, las doradas lentejuelas catalanas de Barcelona y los zapatos de Valencia adquieren vida para ser lucidos luego por la Virgen de Arboles, una agricultora de Domez o la primera dama de Chile.
La indumentaria femenina viene a alcanzar, con Mantilla, unos 2900 euros.



La Villa de Carbajales de Alba se ha convertido por méritos propios en la cuna del Traje Típico de Bordado Artesanal más importante delMundo. Las más exigentes damas y caballeros de los cinco continentes, Europa, África, América, Asía y Oceanía, se han ido rindiendo poco a poco ante una indumentaria, sin lugar a dudas inigualable, llena de mística, colorido y brillantez, hecha puntada a puntada, por las ágiles manos y las mentes despiertas de unas gentes dispuestas a cultivar y mantener los valores de su amada tierra.Sus orígenes se pierden en la noche de los tiempos y de su existencia e historia , aunque pocas, ya tienen citas en el siglo XVI.




Cuenta una leyenda pasada de padres a hijos en los pueblos del antiguo Condado de Alba de Aliste, que lasmás importantes, famosas y primitivas costureras fueron dos carbajalinas de pura cepa "La Guardesa" y "La Corrales" creadoras ellas tal vez de la Rosa Picada y Estampada al casarse las dos mozas más ricas de la Villa. Una copla popular las define "El traje de Carlinda / costó cien reales / que pagaron los duques / a la Corrales / y el de Teresa / primoroso en colores / a la Guardesa".




La Virgen de Arboles ha sido una de las grandes embajadoras del Bordado Carbajalino luciendo con elegancia su propio traje cada día 8 de septiembre en la procesión junto a devotos y feligreses.




El último Traje Carbajalino salido del Taller de Bordados, en el mes de junio, fue realizado por una vecina de Domez de Alba: Consuelo Gabella. La señora es una de las grandes amantes. del Folclore y Raíces de los Pueblos. Ella es dueña de los mejores garañones y burras de la raza asnal autóctona Zamorano-Leonesa y en sus ratos libres forma parte con sus hijos de un grupo de gaiteros y dulzaineros. El precio del traje completo ronda los 1700 euros y la Mantilla, como complemento, los 1200 euros.

La vestimenta de auténtico lujo tiene la característica de realzar la figura y la belleza de la mujer.


El «Taller de Recopilación Artística de Carbajales» fue creado por Jacinto Alcantará bajo los auspicios de Auxilio Social en 1940.


En el año 1928 la Escuela de la Cerámica de Madrid, dirigida por Jacinto Alcántara, casualidades de la vida, decidía iniciar sus Cursos de Verano en Sejas de Aliste. Sus profe- sores y alumnos nos dejaron una visión acertada y colorista de la Indumentaria Alistana. Famosas y apreciadas son las acuarelas de artistas como Ricardo Segundo o Manuel Mora.


Por su parte Anlecto García Villar e Isabel Irucia, entre otros, reflejaron la vestimenta carbajalina dos años más tarde: en 1930: meses de verano.Las visitas estivales continuaron en años sucesivos y así termino en Alba, el infatigable Jacinto, que con el objetivo de recuperar e iinpulsar el Bordado de Artesanía crea el Taller de Recopilación Artística (Taller de Bordados) bajo los auspicios de Auxilio Social en 1937. Estaban en plena Guerra Civil (1936 / 1939).


Simultáneamente se crearon dos subsedes, una en la propia Sejas y otra en Tábara.El Primer Taller de Bordados de la Provincia de Zamora tuvo como inicio el requisamiento de dos maquinas para poder hacer los trabajos, siendo nom- brada como Directora la joven Manuela Gómez Prada, nacida en Carbajales en 1912 y que por aquel entonces contaba unos 24 años de edad.Inicialmente el trabajo se ciñó al Traje Típico, siendo el mayor problema la escasez de los materiales, por lo cual se buscaron otras alternativas como hacer alfombras, delantales o tapices. En plena contienda bélica no eran muchas mujeres las dedicadas entonces al bordado, por lo cual se abrió el Taller de «Don Jacinto» con doce mozas aunque luego se llegó a las catorce. Era época de estrecheces económicas, de sufrimiento en el Frente, por lo cual cada bordadora comenzó cobrando únicamente 3 pesetas diarias.


En una ocasión el entonces Gobernador Civil, Carlos Pinilla Touriño, hombre fuerte del Régime en Zamora, clausuró el taller en un intento porque fuese explotado sólo por gente de la provincia. Tras comunicárselo a Auxilio Social, al frente del evento estaba Mercedes Sánz Bachiller (mujer del prestigioso político Onéximo Redondo), en sólo dos días vino una orden permitiendo su reapertura.

Arte en la Calle del Oro
Llegó la Paz al país y España se enfrentaba a años de miseria. Una de las primeras iniciativas tras terminar la Guerra Civil fue la construcción en la Calle del Oro del actual Taller de Bordados, se dice, que gracias a la idea de Francisco Franco Bahamonde. Fue Carbajales, Cesáreo Carbajo Celada,. y el apoyo de Carlos Pinilla. La financiación de las obras corrió a cargo de los vecinos y pueblos de la Tierra de Alba: Carbajales, Losacio, Muga, Santa Eufemia, Vegalatrave, Manzanal, Losilla, Losacio, Videmala, El Castillo y Vide.


Como Directora fue nombrada Manuela Llamas Pérez, más conocida a lo largo de su vida por familiares, amigos y vecinos como "Emma"; nacida en 1915, contaba con 26 años. Fue tal su auge que en los comienzos llegaron a trabajar hasta 50 mujeres.Frente al pequeño edificio del Taller Viejo el Taller Nuevo, inmueble con zonas ajardinadas que hace esquina con las travesías de las carreteras Zamora - Mahide y Carbajales - Santa Eufemia, contaba con amplios espacios e incluso calefacción y una cómoda cocina.


La gestión del nuevo Taller de Bordados fue encomendada en esta ocasión a la Sección Femenina Falange (Pilar Primo de Rivera). Precisamente en este sentido surgió la primera desavenencia pues algunas mujeres no se mostraban muy dispuestas a participar al no coincidir precisametne con la "ideología" del Régimen de Francisco Franco Bahamonte. Fue aquí donde Emma fue hábil y se marcó su primer éxito, logrando que se dejase de lado la política e incidiendo en la contratación de las jovencitas que mejor bordaban.

A 16 reales por jornada
Aún hoy viven algunas de aquellas jóvenes y recuerdan con nostalgia y gracia sus inicios: "Nos cogían al salir de la escuela, con 14 ó 14 años, y entrábamos como aprendices, sin cobrar nada. Cuando gracias a la práctica ya sabíamos algo, pasábamos a trabajar en los bastidores con un sueldo de cuatro pesetas y dos reales al día. No estaba mal si tenemos en cuenta que las profesionales recibían seis pesetas".Los dos centros de artesanía funcionaron a la vez, sin problemas, aproximadametne durante 19 años, desde 1941 hasta 1960. Individualmente el Taller de "Don Jacinto" sobrevivió desde 1937 a 1960: 23 años; el "Taller de Bordados" desde 1941 hasta el 1 de Enero de 1986, fecha en que se decidió su cierre, tras 45 años de vida.


Tras 6 años en el olvido, el 3 de junio de 1991, el "Taller de Bordados" de la Calle del Oro abría de nuevo sus puertas gracias a la iniciativa del entonces sacerdote de Carbajales, Cesáreo Carbajo Celada, natural él de Perilla de Castro, que fue el alma máter y el artífice de la puesta en marcha de la Asociación "Bordados Artesanos Carbajalino" a la que la Junta de Castilla y León arrendó el edificio. Desde entonces, siete mujeres artesanas de pura cepa mantienen viva la tradición del bordado manual. Ellas son Remedios, Maruja, Josefa, Lura, Maria Jesús, Antonia y Soledad.
El Manteo que mide 3,20 metros es de paño de Bejar y su bordado lleva 960 horas de trabajo a los costureras Las mujeres integrantes de la Asociación de «Bordados Artesanales Carbajalinos»han garantizado durante los últimos años la pervivencia delTraje Típico trabajando, sin prisa pero sin pausa, cuatro horas diarias, de 4 a 8 de la tarde, de lunes a sábado.


En la villa existen varias mujeres más que realizan los bordados en sus casas. En todos los casos siempre se trabaja por encargo Trajes, Mantillas, Faldas de Camilla, Cogines, Corbatas Bordadas, Capas Españolas, Mantos para Vírgenes y Santas, Muiíecas Albarinas y Reposteros, con todo se atreven las artesanos de Carbajales. En colores sobresalen siempre el Rojo, Verde, Dorado, Pajizo (amarillo), Rosa, Azul y Morado «porque son los más preciados, vigorosos y lucidos».


El envejecimiento de la población ha traído consigo la desaparición de otros oficios artesanales como el Cultivo del Lino el Hilado de la Lana o los Telares Artesanos. Ello ha llevado a tener que conseguir las materias primas en otras lejanas tierras. Los paiíos llegan de la población salmantina de Bejar y las lentejuelas de la catalana Barcelona. Tampoco quedan zapateros y los zapatos son realizados en Valencia.Aunque el precio de un traje 3000 euros (incluida la Mantilla) puede parecer muy elevado, sin embargo no lo es.

Los materiales son muy caros y las horas de trabajo, todo se hace a mano, incontables. Para hacernos una idea bordar un Mandil le lleva a dos mujeres tres semanas de trabajo (144 horas) y un Mantón a un hordadora cuatro meses y medio (432 horas); en un Manteo tra- bajan cuatro personas dos meses y medio (960 horas).El Ayuntamiento de Carbajales, a través de su alcalde y la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la junta de Castilla y León, que tiene como máximo responsable al popular zamorano José Luis González Valivé ultimán la rehabilitación deledificio delTaller de Bordados con vistas a ubicar en él una Escuela Taller o Taller de Empleo de Artesanía dedicado a los Bordados Carbajalinos con ámbito Comarcal o Regional.

El primer paso pasará por la cesión del ininueble por parte de la Junta al Consistorio. La urgente rehabilitación costará noventa mil euros y estará cofinanciada a través de la Agencia de Desarrollo Económico de Castilla y León.Además, se baraja la ampliación de las instalaciones con vistas a incluir dentro del Complejo Etnográfico Polivalente la Biblioteca Antropológica de «Francisco Rodríguez Pascual» y el Museo del Bordado Artesanal Carbajalino y de los Trajes Típicos de la Provincia de Zamora. Un traje con muchos luces desde Valdoradas a Chile
Su composición enamora a las personas mas exigentes que se visten de gala en bodas y fiestas Para un mejor conocimiento del Traje Carbajalino hacemos una relación exhaustiva de las piezas que lo coinpo- nen. Sin dudas todas de gran valor y riqueza cultural.


* Manteo Exterior: Ya bordado en paño de lana con ricos y muy distintos colores. Antaño se le conocía también como el sobrenombre de «Saya». Preferentemente eran de color Amarillo habiéndoles también Rojos y Negros.
* Camisa: Son de hilo de lino, planta que se criaba en la zona; tejida en tela- res artesanos. Es similar a la de] resto de Aliste, llevando los puños y el cuello bordados normalmente en color azul, aunque también a veces en negro (para personas que debían guardar luto).
* Jubón o jubona. Es de terciopelo con bordados en las bocamangas. Se uti- lizaba para sustituir a las camisas.
* Gabacha: Bordada en seda con abundantes lentejuelas con formas de grecas y flores. A veces se llevaba el Pañuelo de Hombros en sustitución del Dengue.
* Mandil: Bordado en sedas de rico colorido y con adorno de lentejuelas. Solía ser de color negro buscando contrastes con el manteo. No era de Picote. En Tierra de Alba solían utilizarse los Mandiles Alistanos de Picote con rayas rojas, amarillas y azules que se utilizazan con los trajes más sencillos de «diario», dedicadosal trabajo digamos de campo.
*Cintas. Van colocadas sobre la cabeza, sujetas por lo general sobre el moño.
*Caídas: De seda o bordadas, se colocan atadas a la cintura en la parte posterior.
* Medias. Son de hilo, blancas y casadas.
*Zapatos. Están hechos en paño y van bordados a mano, necesariamente haciendo juego con el Manteo. También se utilizan de cuero y con hebillas de plata.
* Bantal o Avantal: Es una pieza escondida ya que se lleva situada entre el Manteo y el Mandil. Era una especie de bolso para guardar el pañuelo moquero, las llaves de la casa o el dinero.
*Joyas de Adorno: Collar de varias vueltas de Corales, Medalla de Plata, Gargantillas, Botones y Gemelos e incluso bollagras con el Cristo Barrigón.
* Complementos o Alternativas: Rodados y Aldilla Justillo.
* Indumentaria de Boda: Manteo Negro de Raso. Mantilla tapando la cabeza y Mandil, ambos de terciopelo, negros y bordados.
* Vestimenta del Hombre: Polainas, Pantalón, Chaleco, Faja Roja, Camisa Blanca, Pañuelo Rojo para la Cabeza y Medias Blancas.
* Capa Espaiíola: Negra con vueltas rojas y verdes. La de la mujer va borda- da en Pedrería.
* Curiosidades a tener en cuenta: Se busca el contraste (si el Manteo es Rojo la Gavacha será Negra y vicever- sa).
La recuperación del folclore (Gaitas, Dulzainas y Danzas Populares) ha con- seguido sacar de los baúles los trajes más preciosos y emblemáticos recuperándolos del olvido.






INFORMACIÓN EXTRAIDA DE LA WEB:





OTRAS WEBS DE INTERÉS CARBAJALIN@.